SUP Yoga
¿Buscas una nueva manera de encontrar el equilibrio físico y emocional? ¿Has oído hablar de una innovadora tendencia ‘fit’ y quieres estar al día? ¿Quieres saber qué practican esas personas que ves en el agua haciendo posturas imposibles? El SUP Yoga (de las siglas en inglés Stand Up Paddle Yoga) es la respuesta a tus preguntas: un deporte que aúna lo mejor del Yoga y del paddlesurf y permite encontrar esa paz y estabilidad que tanto ansiamos, tanto dentro como fuera de nosotros. Pero, ¿Qué es realmente el SUP Yoga?
¿En qué consiste el SUP Yoga?
El SUP Yoga es un deporte nacido en las costas de Florida, que consiste en practicar Yoga sobre una tabla de paddlesurf, que a su vez es una variante del surf en la que se utiliza una pala o remo para desplazarse sobre una tabla más ancha y estable que la del surf tradicional.
Las sesiones de SUP Yoga suelen durar 90 minutos, y siempre se inician en tierra, con calentamiento y algunos saludos al sol para poner nuestro motor en marcha antes de lanzarnos al agua a practicar las asanas o posturas de Yoga.
¿Por qué practicar SUP Yoga o Yoga Board?
El Yoga Board es una práctica completísima, que aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo y a nuestra mente. El principal beneficio que nos aporta el Paddle Yoga es anatómico; el hecho de subirnos a una tabla sobre el agua ya implica que todos los elementos de nuestro cuerpo se pongan a trabajar en mantener el equilibrio, y eso implica que músculos, tendones y huesos entren en una perfecta armonía.
Nuestra zona CORE, esto es, el núcleo de nuestro cuerpo, se activa y pone a funcionar todas sus capacidades estabilizadoras, lo que proporciona unos beneficios de postura muy completos al corregir numerosos vicios que realizamos en tierra firme con nuestra posición corporal.
El Yoga board aporta a su vez fuerza, flexibilidad, coordinación y resistencia a nuestro cuerpo. Además, proporciona una sensación de armonía en nuestra mente debido a que el aire que inhalamos es más limpio,y nuestro cuerpo recibe un oxígeno más puro.
La circulación sanguínea mejora, y con ello se reduce la presión arterial, lo que ayuda a la hora de controlar nuestros niveles de colesterol. Y al ser una actividad física que requiere de esfuerzo por parte de nuestro cuerpo, es muy útil para reducir grasas no útiles y prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
Cómo iniciarte en el Paddle Yoga
Practicar Yoga sobre el agua puede sonar intimidatorio al principio. Si realmente ya es difícil mantener el equilibrio en algunas posturas del Yoga tradicional, hacerlo sobre una tabla y en el agua puede parecer complicado. Pero tranquilo, como explica Amelia Travis, fundadora de Stoked Yogi, ‘Si puedes respirar, puedes hacer yoga, y si puedes mantenerte sobre una pierna, puedes hacer paddleboard Yoga’. Y añade dos buenos consejos para principiantes: Muévete a la mitad de la velocidad a la que te moverías en tierra, Y mira a lo lejos, al horizonte, para mantener tu equilibrio.
Hay algunas posturas básicas que suelen practicar todos los principiantes del SUP Yoga, que explicaremos seguidamente. Antes, tenemos que tener en cuenta una cosa: Roma no se hizo en un día. Es decir, que todas ellas requieren de un proceso y un aprendizaje que varía en función de la persona, pero que todos pueden lograr:
- Postura del Loto: Cruzar las piernas colocando cada pie encima del muslo opuesto y manteniendo la espalda recta.
- Postura de la Cobra: Cuerpo tumbado boca abajo, con las palmas de las manos abiertas y apoyadas en la tabla, debajo de los hombros. Después, estira todo el cuerpo, brazos, tronco y rodillas, manteniéndolas rectas y presionando con los pies hacia la tabla.
- Postura de la Luna Creciente: La pierna derecha de rodillas y la izquierda con el pie en la tabla y el muslo haciendo un ángulo de 90º. Los brazos se estiran detrás de la cabeza y la espalda se arquea, manteniendo la posición unos 30 segundos con las palmas de la mano juntas. Después, cambia la pierna.
- Postura del Perro: Con las rodillas y las palmas de las manos apoyadas, en posición cuadrúpeda, levanta las rodillas y sube la cadera. Exhala el aire de tus pulmones cuando vuelvas a la posición inicial.
- Postura de Tabla Lateral: Empezar en posición cuadrúpeda, y poco a poco soltar una mano y levantarla hasta dejar el brazo estirado y el cuerpo girado. Se trata de que las piernas sigan juntas y que los brazos formen una T perpendicular a la tabla. Después vuelve a la posición inicial y cambia de lado.
En cuanto al material a usar, para el principiante recomendamos buscar una tabla lo más estable posible, con una anchura de entre 32 cm y 40 cm. Es importante también que tu tabla contenga dos accesorios básicos: el soporte al que enganchar el remo, normalmente de velcro y adherido a uno de los extremos de la tabla, y una cuerda para atarte a una boya para que la tabla no derive en exceso.
Con toda esta información, ya solo te queda lanzarte a aprender. No lo dudes más, ¡Ánimo, y al agua!
– Fotos por SURFit –