StandUp Paddle surf o SUP
Aprende todos los secretos del Stand Up Paddle surf o SUP, un deporte cada vez más practicado por sus múltiples beneficios y, por supuesto, por lo divertido que resulta. Se trata de un deporte similar al surf tradicional, pero que ofrece diferentes prácticas y técnicas, siendo extremadamente polivalente.
Qué es el Stand up paddle o paddle surf
Se trata de un deporte muy versátil que consiste en la práctica de surf ayudándose de un remo.
Este deporte ayuda a quien lo practica a estar en forma, mantenerse activo y mejorar sus niveles de estrés. Además, es un deporte muy ameno y fácil de practicar.
Se puede practicar en mar abierto, ríos, aguas bravas, o incluso lagos, depende de si el que lo practica prefiere realizar travesía, navegar, o surfear olas. Según esto, se escoge un equipamiento adecuado y se trabaja la técnica. Hacer paddle surf en aguas tranquilas siempre será mucho más sencillo y seguro que manejar aguas bravas u olas.
Significado de Stand up paddle
Las siglas SUP provienen de Stand Up Paddle. Llamado también SUP surfing, paddle surf, paddlesurf, stand up paddle surf. es un deporte muy versátil que consiste en deslizarse sobre el agua de pie sobre una tabla mientras se utiliza una pala.
Origen del paddle surf
Esta práctica deportiva se originó en la polinesia, pero, sin embargo, fue en Hawaii donde se volvió popular. De hecho, su hombre original es Ku Hoe He’e Nalu, que significa: ponerse en pie, practicar el remo, surfear la ola.
En los años cuarenta, personas de influencia en las islas de Hawaii pusieron de moda este deporte, que fue, poco a poco, calando en un público de gente cada vez mayor.
La posibilidad de hacer surf sin olas, de manera erguida encima de una tabla con bastante mejor nivel de equilibrio que las tablas normales de surf, aportan diferentes posibilidades a esta práctica tan polivalente. Con este equipamiento se puede desde realizar un paseo tranquilo con la familia por un río hasta surfear olas con gran maestría. Por lo tanto, el nivel de dificultad y de técnica necesaria para realizar este deporte variará del uso que se le vaya a dar, lo cual resulta excelente cuando se trata de familias o grupos de amigos que desean hacer deporte juntos.
Conoce las mejores tablas de paddle surf del mercado, y sus características, y en qué fijarte y qué tener en cuenta a la hora de decantarte para elegir la más adecuada para ti.
SUP Yoga
Existen modalidades del paddle surf que están pegando con fuerza como el SUP Yoga, que junta lo mejor del paddle surf con las ventajas del yoga. Imagina encontrar esa paz interior que tanto ansiamos hoy en día haciendo yoga sobre una tabla de SUP, en medio de la naturaleza, escuchando el agua a tu alrededor. Necesitarás estar atento para no perder el equilibrio y acabar dándote un chapuzón. Si tienes interés, nosotros te explicamos aquí más sobre el SUP Yoga.
Quién puede practicarlo
Cualquiera puede iniciarse en la práctica de este divertido deporte. Es recomendable tomar unas clases primero y familiarizarse con la tabla. Luego, una vez solos, es mejor comenzar en aguas tranquilas, donde adquirir técnica, y entrenar bastante. Una vez tengamos la técnica, y hayamos practicado bastante podremos ir subiendo el nivel de dificultad.
Este deporte es ideal para familias, que pueden practicarlo en lagos o ríos, donde el agua es tranquila y el nivel de dificultad es bajo.
Cuántas calorías se queman haciendo paddle surf
Si te preguntas si el paddle surf es para ti, o si crees que este deporte es muy light y que no se queman muchas calorías, es porque no conoces todas las modalidades que el SUP engloba.
En función de la modalidad que elijas, ¡puedes llegar a quemar hasta 1.000 calorías por hora haciendo paddle surf!
Qué músculos se trabajan haciendo paddle surf
Como ya has visto, haciendo paddle surf se pueden quemar muchas calorías en comparación con otros deportes y también fortalecerás una gran cantidad de músculos. Los principales grupos musculares que están siendo activados durante una sesión de SUP son los músculos de la espalda media (dorsales), hombros (deltoides), brazos (tríceps y bíceps) y abdominales. El Paddle surf es un entrenamiento de todo el cuerpo que tiene mejores recompensas físicas, también puede restaurar el equilibrio y calmar el espíritu. Al final del día, hacer una sesión de paddle surf puede equivaler a una larga caminata por el parque o a un entrenamiento de cuerpo completo de alta intensidad. Echa un ojo a esta sección para saber con más detalle qué músculos se trabajan haciendo paddle surf.
Dónde practicar paddle surf
Mar
Este es el ambiente más complejo pues hay elementos complejos y diversos, que resultan cambiantes y pueden aportan un distinto grado de dificultad a la práctica del paddle surf. Por esta razón es importante practicar y aprender bien la técnica antes.
Lago
Se trata de un ambiente amigable y de bajo grado de dificultad, especialmente aconsejado para practicar la técnica antes de ir al mar, o simplemente, transportarse por el agua de una manera divertida.
Río
Dependiendo de la bravura del agua será la dificultad ténica de este medio. Resulta especialmente divertido recorrer ríos de ciudades con los amigos o la familia encima de una tabla de paddle. Una forma original y divertida de hacer turismo.
Aguas bravas
Cuando se trata de un río embravecido es importante contar con la técnica y horas de práctica necesarias para poder disfrutar de este deporte sin ningún riesgo.
Lugares originales
Hay gente que está colocando ruedas a la tabla de paddle para disfrutar de este deporte en tierra, ¡toda una experiencia!
La técnica
La técnica para la práctica del Stand Up Paddle es bastante sencilla. Hay que colocarse sobre la tabla, que por su diseño, grandes dimensiones y buen nivel de flotabilidad, ofrece al deportista un gran nivel de estabilidad. Es, por tanto, bastante más sencillo que mantenerse en una tabla de surf corriente.
Además, para el paddelsurf se cuenta con un remo largo que sirve también para ofrecer estabilidad y que, a su vez, será la herramienta para movernos en el agua. La forma en que trabajamos los brazos y el abdomen y movemos el remo hará que nos movamos hacia una dirección u otra o podamos superar obstáculos en el agua, como olas o aguas bravas.
El practicante debe empezar de rodillas sobre la mitad de la tabla. Podemos remar estando de rodillas, como si fuéramos en una canoa hasta que nos alejemos un poco de la orilla o nos sintamos seguros para ponernos de pie.
Cuando queramos ponernos de pie, cogeremos el remo con las dos manos y lo apoyaremos perpendicularmente sobre la tabla. Después apoyaremos los puños sobre la misma y esto nos ayudará a levantarnos para quedarnos de pie y empezar a remar erguidos.
Una vez encima de la tabla, la posición correcta es tener las rodillas algo flexionadas y los pies separados a la altura de los hombros.
Esto nos dará más estabilidad, y al tener las rodillas ligeramente flexionadas, harán las veces de amortiguadores y será más fácil no perder el equilibrio y compensar las olas.
Beneficios del paddle surf
Existen muchos beneficios en la práctica del SUP, tanto físicos, como mentales y de estado de salud en general. Te mostramos algunos de ellos:
-
1. Quema calorías
Al contar con un ejercicio aeróbico constante, se quema gran número de calorías sin que apenas se dé cuenta quien lo practica.
-
2. Mejora la condición física
Al ser un ejercicio aeróbico donde también se trabaja fuerza física, tratando diferentes grupos musculares en todo el cuerpo de manera variada, mejora la condición física de quien lo practica de forma rápida y divertida.
-
3. Crea músculo
Durante la práctica de este deporte se trabajan los distintos grupos musculares, reduciendo la posibilidad de descompensaciones o lesiones.
-
4. Reduce los niveles de estrés
Se trata de una práctica especialmente divertida, que reduce drásticamente los niveles de estrés de quien lo practica.
-
5. Mejora la concentración
Al reducir los niveles de estrés y ser muy estimulante, este deporte mejora la concentración de quien lo practica, resulta idóneo si tienes gran carga de trabajo.
-
6. Mejora el desempeño de otros deportes
Al trabajar diferentes grupos musculares y ser un deporte también muy aeróbico, su práctica mejora el rendimiento en otros deportes, reduciendo además la posibilidad de lesionarse.
-
7. Trabaja la postura
Es excelente para trabajar la postura. La colocación sobre la tabla tiene un impacto directo en cómo nos vamos a mover en el agua, por lo que la postura es uno de los elementos más trabajados durante la práctica de este deporte.
-
8. Reduce riesgo de enfermedades cardiovasculares
Por tratarse de una actividad tan completa y aeróbica resulta perfecta para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de fallecimiento en todo el mundo.
-
9. Mejora el estado de ánimo
Al trabajar los niveles de estrés y concentración, hacer un ejercicio que libera endorfinas tanto por la actividad física como por lo divertido que resulta, la práctica del SUP es muy positiva para mejorar el estado de ánimo.
-
10. Mínimo riesgo de lesiones
Al tratarse de un deporte de bajo impacto, no cuenta con los posibles riesgos de la práctica de otros deportes.
Material necesario
Para practicar este divertido deporte no es necesario adquirir muchos materiales. Te damos algunos consejos para conseguir los que mejor se adapten a tus necesidades:
Tipos de tablas de paddle surf
La tabla es el elemento principal de paddlesurf. Si vas a comprarte una tabla de SUP, o te dan la opción de elegir, has de saber qué tipos existen y para qué se utiliza cada uno de ellos.
Has de saber que también existen unas tablas de paddle surf hinchables, que resultan especialmente cómodas para ser transportadas y practicar este divertido deporte en cualquier lugar. Resultan geniales para viajar con la familia y poder usar las tablas en el país o ciudad de destino.
SUP Surf: Estas tablas son más cortas, tienen un nose y un tail algo más estrechos. Son buenas para olas y aguas bravas, no tan aconsejables para principiantes porque son menos estables.
SUP Allround: Son las tablas todoterreno. Si eres principiante puede que te convenga adquirir una de estas. Cuentan con bastante estabilidad, pero también sirven para surfear olas no muy complejas. Normalmente, cuando recibes tus primeras clases en una escuela, este es el tipo de tabla que te asignarán.
SUP Exploring o SUP Touring: Algo más alargadas que las anteriores. Suelen ser de bastante anchura, por lo que cuentan con una buena estabilidad.
SUP Race: Las Race son similares a las Touring, aunque más estrechas, pues son útiles para ir rápido, estas características las hacen menos adecuadas para principiantes.
WindSUP: Cuando a la tabla se le puede colocar una vela. De todas maneras no son tan específicas para este uso como las tablas de windsurf, por lo que es aconsejable usarlas en unas condiciones climáticas favorables.
Tipos de remos de paddle surf
La primera característica que debemos tener en cuenta a la hora de escoger el remo de paddle surf es si queremos un remo fijo, o uno ajustable o telescópico. La diferencia es que el ajustable puedes compartirlo, y el fijo debe ser el adecuado a tu tamaño, por lo que solo podrás usarlo tú.
Si quieres saber cómo regular un remo ajustable o telescópico, mira este vídeo:
En cuanto a los materiales, existen diferentes tipos de remos, que te explicamos a continuación:
Madera: Son los primeros que se construyeron. Visualmente son los más exóticos, y hay algunos verdaderamente bonitos. Tienen mayor flotabilidad, pero hoy en día ya casi no se usan debido a su excesivo peso.
Fibra de vidrio: Se trata de un remo de poco peso y bastante buen nivel de resistencia, también resulta con una flexibilidad bastante buena. Además, el precio suele ser mejor que en otros modelos. Este suele ser el indicado para los que se inician en este deporte.
Fibra de carbono: Se consideran los mejores. Son rápidos, ligeros y flexibles. Son la mejor opción si vas a darle mucho uso, aunque por contra, son bastante caros.
Kevlar: Pesa menos que el carbono, es muy flexible, y es más fuerte que el hierro, ofreciendo mayor resistencia a golpes y roces, pero la contra es que el precio suele ser bastante elevado.
Híbridos: Estos están compuestos por varios materiales, normalmente fibra de carbono y de vidrio. Esto abarata el material, ofreciendo también buena calidad y durabilidad.
Aluminio: Se trata de un remo de mayor peso, pero también suelen ser los más baratos.
Partes de la tabla de Paddle Surf
A continuación, te explicamos un poco más en detalle las partes más importantes de una tabla de Paddle Surf:
Shape: Se trata de la forma en que está moldeada la tabla, la cual varía entre modelos.
Deck: Es la parte superior, la cual flota por encima de la superficie del agua.
Bottom: Es la parte inferior, que queda por debajo de la superficie del agua.
Tail o cola: Es la parte de atrás de la tabla, la popa, que varía según la flotabilidad, entre otras.
Nose o punta: Es la proa, la parte de adelante.
Trackpad: Nos ofrece mayor agarre para evitar que nos resbalemos.
Leash o invento: Es lo que nos ataremos al tobillo o debajo de la rodilla para no perder la tabla si nos caemos al agua.
Base Leash: Es la parte fija donde irá enganchado el leash.
Stance: Es la zona donde se coloca la persona.
Rails: Son los cantos o laterales de la tabla.
Rack: Son cuerdas que nos permiten sujetar objetos a la tabla.
Handle: Es la zona de la que sujetamos la tabla para su transporte. Esta parte varía en función de si la tabla es rígida o hinchable. En las tablas rígidas, esta zona consiste en un hueco mientras que las tablas hinchables, en su lugar, disponen de una cinta de neopreno o acolchada.
Channels: Esta parte varía según las tablas y tiene una importante funcionalidad. Se trata de los canales esculpidos que se encuentran en la parte del shape y que se suman a la aerodinámica que aportan las quillas a la tabla.
Cóncavo: Son partes cóncavas situadas en el bottom del shape.
Eslora: El largo de la tabla desde la punta hasta la cola.
Manga: Es el ancho de la tabla, es decir la distancia desde un canto al otro.
Espesor: Se trata del nivel de grosor o espesor.
Volumen: Cuanto más litros ocupe la tabla mayor flotabilidad y será más recomendable para principiantes.
Fins o quillas: Son las aletas de la tabla, aportan estabilidad. Una tabla puede tener una o más quillas.
Partes del remo de Paddle Surf
Te mostramos a continuación, las partes de las que está compuesto el remo de paddle surf:
Pomo o empuñadura: Es la parte superior en forma de “T”. Varía el diseño y la forma dependiendo del fin que queramos darle. Si es para Race o Touring, se buscará la forma de “T”. Si el uso que se quiere dar es para hacer surf, lo que se buscará será una forma más ergonómica.
Shaft, pértiga, caña o mástil: Es la parte más importante del remo. Es la parte que une la empuñadura con la pala. El material del que esté fabricada será de suma importancia para el papel que juegue, ya que será esta parte la que más resistencia soporte durante las paladas.
Clamp: El clamp es el cierre que llevan todos los remos ajustables para fijarlo en la posición deseada. Es una pieza fácil de sustituir en caso de romperse.
Pala o paddle: Es la parte inferior del remo y la que sumergiremos en el agua. Las partes de las que está compuesta la pala de paddle surf son las siguientes:
- Cara de la pala: Variará según la forma o shape.
- Ángulo de la pala o ángulo de golpe: Hace referencia al ángulo de inclinación con respecto al mástil. Esta inclinación suele variar entre 10º y 13º, e influirá directamente en la energía a aplicar en la remada.
- Cantos o bordes: Es la parte que rodea a la pala, y la que más sufre al remar, ya que puede sufrir golpes contra el suelo o contra las piedras. Es recomendable proteger la pala con una funda para evitar su deterioro.
Básicamente, según la cara de la pala, existen dos formas de pala en el remo de paddle surf:
- Palas con forma rectangular: Son más delgadas y tienen mayor superficie. Estas palas se utilizan sobre todo para Race.
- Palas con forma de gota: Estas palas son más polivalentes, con lo cual, es más habitual encontrárselas.
Cuanto más ancha sea la pala, más fuerza hay que tener, ya que se mueve más agua con ella y la cadencia es menor, y aunque se rema más despacio debido a la resistencia, se avanza más. Estas palas, se suelen usar más para Touring.
Cuanto más estrecha sea la pala, tendrá más cadencia debido a que mueve menos agua. Esto hace a este tipo de palas, perfectas para el surf, ya que lo que se busca no es tanto remar sino buscar estabilidad y agilidad.
Consejos para aprender paddle surf
Para los principiantes del paddlsurf que están empezando o quieren empezar a probar este deporte, existen varias escuelas que ofrecen clases de paddle surf. Es importante acudir a un centro que cuente con las normas de seguridad estipuladas y con profesionales certificados que sepan enseñarnos y aconsejarnos debidamente.
Si quieres saber cuánto se tarda en aprender paddle surf y consejos para practicar SUP, pásate por nuestra sección de consejos para saber más sobre los primeros pasos.
Resulta bastante sencillo aprender a practicar SUP, con unas pocas clases ya podrás mantenerte y practicar por tu cuenta en un medio que no sea muy difícil.
El Stand Up Paddle surf o SUP, es un deporte ameno y a tu alcance ¡Pruébalo!